miércoles, 30 de marzo de 2016

LAND ART Y LA MOTIVACIÓN EN EL AULA

La clase de hoy se ha dividido en dos partes, la primera parte ha tratado de un arte llamado land art, y en la segunda parte de la clase hemos visto la motivación en el aula. 

¿Qué es el LAND ART?
Es un arte en la naturaleza, podemos usarla como herramienta muy útil para enseñar la educación artística a los niños, ya que no es un dibujo, ni un cuadro, son manifestaciones de arte con objetos dados por la naturaleza (hojas, piedras,etc..). 


Con esta forma de arte podemos hacer que los niños se diviertan, estén en la naturaleza y sobre todo que sean creativos y piensen por ellos mismos. Y lo mejor de todo es que no tiene ningún coste y cualquiera puede optar a ello.


Resultado de imagen de land artResultado de imagen de land art

MOTIVACIÓN:

La motivación es vital en el aprendizaje de un alumno, es lo que necesita un alumno para querer y poder aprender. Siempre tenemos que tener en cuenta varios aspectos, no a todos los alumnos se les puede motivar igual, el contexto, etc..
Nosotros como futuros docentes tenemos un papel vital para la motivación de los estudiantes, nuestra propia motivación es muy importante para que llegue a los alumnos, si nosotros no estamos motivados en lo que hacemos y proponemos tampoco lo van a estar los alumnos para hacerlo.
Después de un poco de teoría, iniciamos en clase un pequeño debate de la libertad que tenemos que dejar a los alumnos en el aula, tuvimos opiniones de todos los gustos.
La profesora nos explicó que la motivación puede ser de dos tipos, intrínseca que es interna y es con la motivación que viene el alumno, y extrínseca  que es externa y trata de las motivaciones que los alumnos adquieren del medio. En mi opinión siempre tienen que estar relacionadas y tener el justo medio entre ellas.

Por último la profesora nos mando un ejercicio para realizar aquí en el blog:

Relacionar dos objetivos de Educación Primaria, con una época histórica, y realizar una actividad para niños de 7 años.

-Objetivos: 
1: Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
2: Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la  Información y la Comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.

-Época histórica: Descubrimiento de América

-Actividad: Realizaremos un Land Art, por grupos, dónde tendremos que realizar obras en la naturaleza, enseñándoles fotos y explicándoles el intercambio de culturas y información que ambas civilizaciones se enseñaron mutuamente, en estos Land Art tendrán que representar como puedan algunas de las costumbres que tengamos en nuestros días gracias a otras culturas. (Chocolate, café, etc..)

Por último terminar con la frase del día:

" NO HAY PEOR GESTIÓN QUE LA QUE NO SE HACE"










martes, 29 de marzo de 2016

"BUDA EXPLOTO POR VERGÜENZA"

A la clase de hoy no pude acudir por la coincidencia con otra asignatura, sabía que mis compañeros en clase iban a ver una película, me he estado leyendo criticas, resúmenes, y blogs de los compañeros para poder estar informado de ella.

La película trata de una niña Afgana que quería ir al colegio, pero necesitaba un cuaderno y un lapicero ya que no tenía dinero para comprarlo. Durante la película podemos observar todo lo que la niña pequeña tiene que pasar para poder conseguir estos objetos y ir a la escuela.


Después la profesora paso una serie de preguntas para responder en clase, para que reflexionemos y tengamos en cuenta muchos factores de la película. Estas preguntas me parecen muy interesantes, tanto para nosotros como para una clase de primaria, ya que hacen que los alumnos estén atentos a la película y busquen las ideas que se encuentran en ella.

El consejo del día y el que nos dan las madres para el día de hoy es:
"LA DIFERENCIA ENTRE LOS BUENOS Y LOS MUY BUENOS ES EL ESFUERZO"


lunes, 28 de marzo de 2016

COLORIN COLORADO

Esta entrada es algo diferente ya que no pude asistir a la clase del 18 de Marzo por que otro profesor de otra asignatura nos puso una práctica sin avisarnos y tuvimos que salir de clase, entonces está entrada va a ser un resumen de lo que he visto en el blog y lo que me han contado algunos compañeros de clase.

¿QUÉ ES EL COLOR?
Con está pregunta empezaba la clase la profesora, después de debatir tenemos está definición: El color es un espectro visible que registra nuestro ojo, que gracias a dos partes fundamentales de nuestros ojos podemos distinguir los colores, los conos que registran el color y la envían al cerebro, y los bastoncillos que son los que perciben la luminosidad.

También se habló de tres aspectos o características que posee el color:
  1. La interacción del color: un color es un color dependiendo de lo que tenemos al lado. Es decir, un color siempre se va a ver de una forma distinta dependiendo de los colores que tenga de fondo. 
  2. La memoria del color: con esto se refiere a que tenemos poca memoria para recordar un color. 
  3. Formas de mezclar el color: existen dos tipos de mezclas:
        -Mezcla aditiva, que se refiere a mezclar luz.
        -Mezcla sustractiva, que tiene que ver con los pigmentos.

"UN COLOR ES UN COLOR DEPENDIENDO EL QUE TENEMOS AL LADO"

Más tarde explicó también la diferencia entre los colores primarios y los secundarios. Los primarios están formados por el azul cyan, el amarillo limón y el rojo magenta. Mientras que para obtener los secundarios se necesita mezclar los colores primarios. También explicó la diferencia entre un color complementario (aquel que no está en la mezcla) y un color adyacente (está presente en la mezcla, participa).

Al final de la clase, se vio el POP-ART ( arte de los comics, arte cotidiano, etc..) y los artistas que utilizan este tipo de arte, y nos centramos en uno de los más destacados, Jeff Koons. 




miércoles, 16 de marzo de 2016

DEPORTE Y ARTE

Tercera clase ya de la asignatura, vamos asentando ya los conceptos aprendidos en las dos primeras y viendo poco a poco que es lo que busca la profesora de nosotros.
En está clase empezamos con algo de teoría, pero todo muy claro y visual en un power point muy sencillo.
Más tarde la profesora nos ensenó varios cuadros de forma geométrica, dónde teníamos que ver que nos decían las obras, que nos quería expresar el autor, etc..


Teníamos opinión de todos los gustos, cada compañero opinaba una cosa de las obras, y no llegamos a una conclusión clara.
Más tarde la profesora nos divido en grupos para realizar un trabajo, trataba de relacionar el deporte con una obra geométrica como las vistas anteriormente en clase, y decir que es para nosotros la Educación Artística ¿ EMOCIÓN O DISCIPLINA?. Teníamos que debatir en grupo y llegar a un acuerdo entre todos, para poder exponer nuestra idea al resto de compañeros.
Eso sí la exposición se hace con caretas para probar la experiencia delante de todos y hacer la exposición mucho más amena.
¿MEZCLAR DEPORTE CON ARTE ? ¿REAL O IRREAL?
Para mi real.

martes, 15 de marzo de 2016

SUBIDAS Y BAJADAS

Segundo día de clase, y como hablamos ayer en la primera entrada del blog esta asignatura va a ser muy diferente al resto.
Cuándo nos queremos dar cuenta vemos a la profesora subida encima de la mesa, todos nos quedamos atónitos, después somos nosotros mismos los tenemos que subirnos y observar el resto de la clase desde allí arriba.



Después de estar en lo más alto seguimos con la clase, pero la profesora nos advierte que cada 15 minutos vamos a realizar una actividad para acabar con la monotonía y no estar pegados a la silla, y sobre todo estar alerta. Entre explicación y explicación también bajamos debajo de la mesa, nos tumbamos para hablar, dimos saltos, etc.. Estas pequeñas actividades me parecen muy interesantes para romper el ritmo de la clase y cambiar un poco el estilo. Sobre todo me quedo con una frase de la profesora, "si vosotros os aburrís y queréis moveros, imaginaros los niños pequeños que los tenemos anclados a las sillas 6 horas", con está frase pensé: tiene toda la razón del mundo, ellos se aburren y quiere moverse, jugar, explorar...

Entrando a la teoría dada hoy en la asignatura, vimos como dar una clase, exposición, etc.., en público. Aprendimos varios trucos y situaciones que nos van a venir muy bien a la hora de expresarnos en el futuro como docentes. La profesora nos explico una serie de fases, que toda exposición al publico debería tener, para que sea clara, correcta y educada. La verdad que vi una muy buena forma de tener una estructura y una base para todas las exposiciones o clases que demos en el futuro.
Otra cosa muy interesante que pudimos ver en la clase de hoy es la comunicación no verbal, todos los detalles que podemos ver con esta comunicación y como poder leerla y mejorarla.

Como dije ayer, no creo que tenga momentos de aburrimiento en está asignatura y creo que todos nos vamos a divertir mucho.

 LAS RISAS DE HOY LO DICEN TODO


lunes, 14 de marzo de 2016

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA


En este blog, vamos a escribir lo sucedido día a día en la asignatura de Educación Artística y Plástica, de la carrera de Educación Primaria con Mención en Educación Física, la asignatura es impartida por la profesora María Jesús Abad.
En está primera clase hemos tenido un pequeño contacto con la asignatura, lo primero de todo fue la presentación de la profesora, que nos explico quién es y que suele hacer. Después entramos en lo relacionado con la asignatura, pasando por los contenidos que vamos a ver durante el trimestre, y la evaluación final.
Después de pasar un rato hablando la profesora, resolviendo algunas dudas, pasamos a presentarnos uno a uno para conocernos todos mejor y ver que opinamos de la asignatura y de la carrera en general. Escuchando a los compañeros, me di cuenta que pensaban muy parecido ami en muchos aspectos, dado que se esperaban más de la carrera y que sólo es útil el periodo práctico de esta.
Al ver esta situación la profesora se ha replanteado un cambio, para orientar la asignatura de forma que nos interese, y más importante que nos ayude en nuestro futuro profesional, que al final es lo más importante.
La primera toma de contacto me ha parecido bastante buena, parece que está asignatura va a ser diferente al resto y esto me gusta, esperemos que esas sensaciones al final del trimestre sean las mismas y pueda decir que he aprendido.