1.Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación:
El título del libro es "Contra la Nueva Educación", escrito por Alberto royo, nacido en Zaragoza en 1973, es profesor de instituto y músico. Actualmente trabaja de profesor de instituto en su ciudad natal, en Zaragoza. El año de publicación del libro es 2016.
![]() |
Imagen obtenida de Google imágenes |
2.Motivo de la selección de este libro:
Mi principal motivo de la elección del libro fue que la profesora María Jesús nos lo recomendó como lectura, tanto para la asignatura, como para nuestro futuro como docentes. También quería comparar este libro con el libro de Cesar Bona, y tener las dos ideas para poder compararlas.
3.Resumen del libro:
El autor del libro nos quiere mostrar su crítica hacia la nueva educación, Alberto Royo se basa en unos principios principales: empatía, creatividad y curiosidad. Crítica la educación actual como una metodología que va perdiendo poco a poco el esfuerzo, la disciplina y la memorización de los alumnos.
4.Capítulos en los que está organizado:
-Prólogo: De Antonio Muñoz Molina.
-Introducción.
- El comienzo del declive.
- Plasmodium falciparum. El totalitarismo innovador. Tecnología y creatividad.
- Trichinella spiralis. Plurilingüismo.
- Taenia solium. La tiranía de las emociones.
- Echinococcus sanguineus. El charlatán.
- Análisis de la pedagogía.
- Un alegato a favor de los servicios públicos.
- Replicantes.
- El infierno educativo.
- De la disidencia al escepticismo esperanzado.
5.Interpretación personal del texto:
Creó que es un libro muy interesante para relacionar la lectura de César Bona, son dos formas de entender y de ver la enseñanza. En el caso del libro de "Contra la Nueva Educación", cita a autores muy importantes como Platon o Cervantes para defender sus ideales y su forma de enseñanza, criticando a muchos autores y docentes para hacer ver al lector el proceso de enseñanza-aprendizaje que plantea.
6.Puntos fuertes y puntos débiles:
Puntos fuertes:
-Persigue una educación basada en la búsqueda del éxito.
-Se basa en el esfuerzo.
-Lleva por bandera la memorización, la concentración, la atención y la disciplina.
-El número de autores en los que se basa para argumentar sus ideas.
-Interés que presenta por el esfuerzo de los alumnos.
-Apoya en numerosos autores para dar su juicio.
Puntos débiles:
-Demasiado uso de la memoria y poco de la práctica.
-Vocabulario bastante complejo
7.Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?:
Investigado en los comentarios que existen de este libro en la red he de decir que en su gran mayoría son numerosas críticas. centradas acerca de sus métodos de enseñanza basados en el conocimiento, la memorización, la concentración y el esfuerzo. Muchas de las críticas coinciden en que la educación de un niño no solo debe basarse en esos aspectos, si no que es totalmente diferente, más cercano a la idea del libro de Cesar Bona.
8.¿Qué añadirías al libro?:
Creó que añadiría anécdotas, experiencias y situaciones que Alberto Royo haya experimentado con sus propios alumnos, ya que nos pueden hacer que la lectura sea más llevadera, se pueda comprender más, y así no tener una lectura más difícil o aburrida para el lector.
9.Postulados que defiende:
- Esfuerzo, disciplina y atención como dinámica para aprender.
- Metodología basada en la memorización y en el conocimiento.
- Opuesto a los nuevos modelos de educación, y eliminarlos.
10.¿Qué te ha aportado?:
Me ha aportado el cómo no realizar una clase, pienso que las ideas que están en este libro son totalmente contrarias a mis pensamientos. Quiero pensar que nadie sigue, ni va a seguir estas ideas, ya que las veo de otro siglo. Sirve para ver el otro punto de vista, pero en mi opinión para poco más.
![]() |
Imagen obtenida de Google imágenes |
No hay comentarios:
Publicar un comentario