martes, 26 de abril de 2016

LA NUEVA EDUCACIÓN DE CESAR BONA

1.Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación:

El libro se llama La Nueva Educación, escrito por César Bona publicado en Septiembre del 2015.

César Bona García, 43 años, es un maestro Español, nacido en Zaragoza. Considerado hoy en día como uno de los mejores profesores más prestigiosos del mundo, nominado entre los 50 mejores maestros para el Global Teacher Prize.
Es licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza
Él mismo se considera como tímido en la edad de alumno de primaria, trata de fomentar la expresión oral de sus alumnos, fomentando que todos se sientan con una labor en el aula, con una responsabilidad, fomentando el respeto, humildad y esfuerzo, dejando al mismo tiempo que sus alumnos se dejen llevar por su imaginación.

Imagen obtenida de Google Imágenes

2.Motivo de la selección de este libro:

La elección de este libro fue impuesta por María Jesús, la profesora, ya que casi a diario, nos ha recomendado su lectura., dando mucha importancia en nuestro futuro como docentes. Nos explicó que nos daría un nuevo enfoque a nuestra profesión y que cualquier profesor del mundo debería haberlo leído.

3.Resumen del libro:

En el libro, Cesar Bona García,  nos cuenta su vida, es decir, cuenta anécdotas y datos que le han sucedido en clase, su metodología de enseñanza, su pensamiento sobre cómo se tiene que educar, o consejos que el sugiere que son necesarios para ser un buen docente.
También recuerda que la educación tiene que situarse en primera línea y volver al lugar que se merece. Habla sobre su metodología, basada en la participación de todos los alumnos de la clase, en el esfuerzo, en el trato cercano con los alumnos parra poder conocerlos y en el fomento de la creatividad y motivación.
Cesar Bona, demuestra que es posible una educación innovadora, donde se mezcla  la libertad con la disciplina y el rigor, la creatividad.
Por otra parte destaca que los alumnos son los habitantes del presente y del futuro, y hay que darles libertad para poder opinar de lo que quieran.
Como finalidad, el autor lo que pretende es que se dejen a un lado las programaciones educativas y se escuche a los niños, necesitamos darles a los alumnos las herramientas necesarias para que los alumnos sepan usarlas correctamente.

4.Capítulos en los que está organizado:
  1. Invitación a ser maestro
  2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
  3. Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor
  4. Global Teacher Prize: el premio a los maestros
  5. Pásame el destornillador
  6. El hombre de bigote
  7. Una piscina infinita de imaginación
  8. Salir de una mismo y hacerse preguntas
  9. Salmones en el río
  10. La historia de un escupitajo
  11. ¡Un gorro de ducha!
  12. Metodología sobre la marcha
  13. Una microsociedad
  14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
  15. Historias surrealistas
  16. Que viva el surrealismo en las escuelas
  17. Yo te enseño a tocar el cajón
  18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
  19. La biblioteca
  20. El respeto a las raíces
  21. Una productora virtual de animales dirigida por niños
  22. Dejen libres a los maestros para que se formen
  23. El respeto no se impone
  24. De los libros a la acción
  25. Juguetes para niños a trescientos Kilómetros
  26. Congreso mundial por los derechos de la infancia
  27. ¡Pizza con cajones para todos! Cómo organizar el discurso
  28. ¿Quién es el héroe o la heroína?
  29. Deberes y a dormir
  30. Somos emociones
  31. Aprender, aprender y aprender
  32. El tiempo pasa rápido
  33. La nueva educación
5.Interpretación personal del texto:

En mi opinión, es un libro clave que todo docente tiene que leer respecto a educación, te cuenta una metodología innovadora que se desmarca del tradicionalismo, aporta con ayuda de imágenes, vivencias que el propio autor ha vivido, que sirven para reflexionar y ayudarte como futuro profesor. 
Recomiendo la lectura de este libro a los maestros y a los que algún día quieren serlo, para que reflexionen en darle otro enfoque a su enseñanza o futura enseñanza, y les pueda servir para entender algunas cosas que antes no entendían.
Cesar Bona se centra entre otras cosas, en situar a la educación en el sitio dónde se merece. Lo que intenta contarnos es que la educación no consiste en transmitir unos conocimientos a tu alumnos y que ellos se encarguen de  filtrarla a su modo, sino de formar personas, que se respeten entre ellos, que hagan lo que les guste y no lo que un programa educativo o una sociedad quiere de ellos.
Al final los niños son creativos de nacimiento, la sociedad cambia esto, les ciñe a unas bases escritas por algunos que realmente no saben de esto.

6.Puntos fuertes y puntos débiles:

Como puntos fuertes destacaría la motivación y el cariño que muestra a la educación, el autor en su libro, nuevas ideas y recursos para aplicarlos en el aula. Sus propias experiencias, para mostrar las situaciones que nos podemos encontrar como docente.
Los puntos más importantes para ser un buen docente basándose en la creatividad, la curiosidad, el respeto y la felicidad.

Cómo puntos débiles no me atrevo a decir ninguno, porque es una persona que da su opinión del tema y estoy de acuerdo en bastantes cosas.

7.Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿son acertados?:

En mi opinión, los comentarios que he podido leer si que  se asemejan con lo que pone en el libro. La mayoría de los comentarios que he encontrado son de periódicos importantes como La Razón, o entrevistas realizadas al propio autor.

8.¿Qué añadirías al libro?:

En mi opinión no creó que tengamos que añadir nada al libro, pienso que esta muy completo y ordenado, repasando todos los temas a tratar.

9.Postulados que defiende:

  • La motivación, la creatividad y la curiosidad como elementos clave de un buen aprendizaje.
  • Primero aprender para poder enseñar.
  • La vocación como bandera para ser un buen maestro.
  • El respeto y ser capaces de ser críticos.

10.¿Qué te ha aportado?:

Me ha proporcionado principalmente una metodología y una manera de ver la educación que no conocía. Me ha ayudado para hacerme una idea sobre qué tipo de maestro quiero llegar a ser en el futuro. Por otro lado me ha enseñado que debemos escuchar a nuestros alumnos, para poder conocerles, saber sus gustos, etc..
Y sobre todo la importancia de la motivación en una clase, por una parte la motivación del profesor, y por otra la motivación de los alumnos.
Imagen obtenida de Google Imágenes

No hay comentarios:

Publicar un comentario